|
|
 |
Tapir o Anta |
|
|
|
Los tapires son animales de cuerpo robusto, que pesan alrededor de 300 kilos, con patas y cola cortas y una altura de un metro del lomo al suelo. Tienen ojos pequeños, orejas redondeadas y erguidas y el labio superior prolongado en una probóscide o trompa muy flexible. Poseen un olfato y oído muy desarrollados y una vista algo débil. Su piel es muy resistente.
|
|
|
|
Suele llamárselo "tapi-í mboreví" en guaraní. Recibe distintos nombres científicos según la región que habite; pot ejemplo, el tapir de la Malasia es el "Tapirus indicus"; el tapir norteño es el "Tapirus bairdi", el del Amazonas es el "Tapinus terrestris" y el de la montaña, "Tapirus pinchaque". Pertenece a la clase de los mamíferos, orden de los perisodáctilos y familia de los tapíridos género tapirus. La especie que habita territorio argentino ha sido declarada monumento Natural Provincial en la provincia de Misiones.
|
|
|
|
Se lo encuentra en bosques densos y zonas con pastos de América Central, América del Sur y Asia. Los que habitan América del sur y central son el tapir norteño o de Baird, también llamado "anteburro de centroamérica"; el tapir de montaña o andino, Ilamado "pinchaque de los Andes", y el tapir amazónico que vive en Venezuela y el norte argentino. En nuestro país, el área ocupada pot el tapir bajó a la mitad en los últimos 130 años. En el presente sólo se lo ubica en Misiones, Formosa, Chaco, una estrecha franja del norte de Corrientes y las zonas selváticas de Salta y Jujuy. La otra especie, el tapir malayo, que puede pesar hasta una tonelada, se encuentra en las selvas de Vietnam y Laos y la isla de Sumatra.
|
|
|
|
La dieta del tapir amazónico consiste en hojas, frutas, sandías, caña de azúcar, brotes, ramas tiemas y plantas acuáticas, todos productos que obtiene en desplazamientos frecuentemente noctumos por zonas recorridas en forma repentina.
|
|
|
|
La hembra pare una sola cría tras un período de gestación de 14 meses. El recién nacido puede pesar unos 7 kilos y el pelaje de la cría, que perdura por unos seis meses, es rayado y manchado con motas amarillentas, muy diferente del de los adultos. Este pelaje es muy útil a la cría para pasar inadvertida ante enemigos predadores, como la harpía. El amamantamiento y la protección materna se prolongan durante poco más de un año.
|
|
|
|
Sus enemigos naturales son yaguaretés, pumas o yacarés. Además, el hombre interviene en su contra de dos maneras: con la caza o la destrucción de la selva.
|
|
|
 |
|
|
|
Hagamos que nuestro mundo. Sea un mundo mejor... |
|
|
 |
|
|
|
|